Telefonía IP

Telefonía IP 


Se ejecutan las siguientes actividades iniciales:

 

  • Presentación del docente y propuesta de expectativas iniciales de los alumnos en la técnica a comenzar.
  • Presentación de la guía, sus unidades, temas, metodología y cronograma.

 

 

CONTENIDOS UNIDAD 1. Introducción a la telefonía IP.

 

Objetivo: Conocer el origen de la telefonía y evolución a través del tiempo con sus ventajas y desventajas.

 

 

TEMA 1: Historia de la telefonía.

 

·      Desarrollo del Tema:

 

Se comparte pantalla para que los participantes visualicen la información y video sobre la evolución de la telefonía e impacto en la sociedad.

 

Recurso:         Webgrafía: Evolución de la telefonía

Enlace:           Evolución de la telefonía. Acá

 

Recurso:         Video, Historia de la telefonía

Enlace:           https://www.youtube.com/watch?v=5sxFg7XaxKw

 

Recurso:         Video, Invención del teléfono

Enlace:           https://www.youtube.com/watch?v=fH-Nv3Huq6s

 

 

El docente explicará los contenidos a medida que avanza el video en la importancia de la innovación en las telecomunicaciones y sus alcances.

 

·      Respuesta a dudas e inquietudes.

 

 

TEMA 2: Señales análogas y digitales.

 

·      Desarrollo del Tema:

 

Recurso:         Web grafía, telefonía análoga vs digital

Enlace:           telefonía análoga vs digital, acá

 

 

Recurso:         video, Señal análoga y digital

Enlace:           https://www.youtube.com/watch?v=c-h-cSNPfzE

 

El docente explicara los contenidos a medida que avanza el video, pausándolo y explicando cómo han evolucionado las comunicaciones a partir de los tipos de señales.

 

·      Respuesta a dudas e inquietudes.

 

 

Recurso:         Video, como se produce una llamada telefónica

Enlace:           https://www.youtube.com/watch?v=rOfFBJEdnK8

 

El docente explica los contenidos, al final del video, y explica cómo cada elemento interactúa para un correcto funcionamiento de la comunicación telefónica.

 

·      Respuesta a dudas e inquietudes.

 

 

TEMA 3: Tipos de redes telefónicas

 

Recurso:         Webgrafía: tipos de redes telefónicas

Enlace:           https://redesglobales.webcindario.com/unidad_1/tema1-3.php

 

Recurso:         Webgrafía, tipos de red móvil.

Enlace:           https://www.proandroid.com/tipos-red-movil-existentes/

 

El docente explicará los contenidos y explica cómo son tipos de redes telefónicas de acuerdo a su estructura y señal

 

·      Respuesta a dudas e inquietudes.

 

·      Desarrollo del Tema:

 

Recurso:         Video, red telefónica básica, funcionamiento

Enlace:           https://www.youtube.com/watch?v=9ruXdiCsbpc

 

Recurso:         Video, red telefónica básica

Enlace:           https://www.youtube.com/watch?v=3ZCn6114zWM

 

El docente explicara los contenidos a medida que avanza el video, pausándolo y explicando cómo es la distribución de la señal de comunicación a las casas y empresas.

 

Respuesta a dudas e inquietudes.

 

 

Actividad Asincrónica 1 (Trabajo Autónomo) 

           

De acuerdo al tema, elabore en un cuadro sobre las ventajas y desventajas de las redes de telefonía básica.

Foro

¿Qué implicaciones comerciales ha tenido la comunicación en telefonía básica en el desarrollo comercial?


 

Cuestionario 1. Introducción a la telefonía IP

 

  1. Entre las principales características de un servicio CPA se encuentra:

a.    Numero de ”mira quien llama”

b.    Numero de Master

c.     Conferencia

d.    PVC

  1. Una de las ventajas de los sistemas digitales frente a las analógicos es la independencia de la fuente de información y cobertura

a.    Verdadero

b.    falso

  1. ¿En Telefonía, a qué se le define POTS? es:

a.    Señales digitales MFC/R2

b.    Es una línea telefónica analógica convencional

c.     Sector de Normalización de las Telecomunicaciones

d.    La solución provista por el Operador Telefónico

  1. Indique las funcionalidades de una PBX:

a.    Interactive Voice Response (IVR)

b.    Establecer conexiones entre dos teléfonos

c.     Discado directo a extensión

d.    Todas las anteriores

  1. Un sistema analógico puede ser interactivo y bidireccional

a.    Verdadero

b.    Falso


 CONTENIDOS UNIDAD 2. Voz sobre IP / Softphones.

 

Objetivo: Identificar los elementos que hacen parte de la comunicación IP y los softwares que se pueden utilizar en la virtualización de la comunicación.

 

 

TEMA 1: Comunicaciones telefónicas.

 

Desarrollo del Tema:

 

Recurso:         Web grafía, Definición de telecomunicaciones telefónicas

Enlace:           https://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3n

 

 

Recurso:         Video, enlaces de comunicaciones

Enlace:           https://www.youtube.com/watch?v=5_AT7hqx6C0

 

 

Desarrollo del Tema:

 

Recurso:         Video, telefonía IP y VoIP

Enlace:           https://youtu.be/vMNCXtz8ePg

 

 

Recurso:         Web grafía, redes telefónicas

Enlace:           https://redesglobales.webcindario.com/unidad_1/tema1-3.php

 

El docente presentará y explicará el proceso de copias de driver y el proceso de restauración.

 

·         Respuesta a dudas e inquietudes.

 

TEMA 2: Elementos de redes telefónicas.

 

Desarrollo del Tema:

 

Recurso:         video, elementos de redes telefónicos

Enlace:           https://www.youtube.com/watch?v=ugr7B6KDq2Q

 

El docente presentará y explicará el proceso de implementación de redes telefónicas.

 

·         Respuesta a dudas e inquietudes.

 

 

Tema 3: Proceso de instalación y registro IP.

 

Recurso:         web grafía, conmutador virtual.

Enlace:           Servicios de conmutación virtual, acá

 

·         Respuesta a dudas e inquietudes

 

Recurso:         video, Instalación y registro de IP.

Enlace:           https://www.youtube.com/watch?v=t6BrPU4N0b0

 

·         Respuesta a dudas e inquietudes

 

Recurso:         Web grafía, conmutador IP o PBX IP

Enlace:           https://www.3cx.es/voip-sip/conmutador-ip-pbx-ip/

 

·         Respuesta a dudas e inquietudes

 

El docente explicará las arquitecturas de conmutación de acuerdo a las necesidades de la empresa.

 

·         Respuesta a dudas e inquietudes

 

 

TEMA 4: funcionamiento de la telefonía IP

 

·         Desarrollo del tema

A continuation el docente presentá las características y requerimientos para instalación de telefonía IP.

·         Desarrollo del tema

Recurso:         Video, funcionamiento de la telefonía IP.

Enlace:           https://www.youtube.com/watch?v=8V9eIKaWJG4  

 

Respuesta a dudas e inquietudes

 

Recurso:         Video, Servicios de las llamadas IP

Enlace:           https://www.youtube.com/watch?v=rHqX0NS9N5s

·         Respuesta a dudas e inquietudes

 

 

El docente explicará los servicios y estructuras de las estructuras de las redes IP, a medida que avanza cada video, pausándolo cada vez que muestre contenido y se deba recibir aclaración o aumentar su contenido de acuerdo a los conocimientos del docente.

 

Actividad Asincrónica 2 (Trabajo Autónomo)

 

Elabora la lista de elementos, con su respectivo valor y función, que se requieren para instalar un sistema de telefonía IP en una empresa que requiere 10 extensiones.

Foro

Comenta la siguiente afirmación, las empresas que han implementado la telefonía IP, han mejorado la prestación del servicio al cliente, en su atención, asesoría y seguimiento en las necesidades del usuario, lo que permite a la empresa la fidelización del cliente.

 

Cuestionario 2. Voz sobre IP / Softphones

 

1.    Algunos de los beneficios que presta la telefonía IP son:

  1. Reducción significativa de costos al aprovechar Internet
  2. El estándar SIP elimina teléfonos propietarios y costosos
  3. Mejor vista general del estado del sistema y de las llamadas
  4. Toda las anteriores

 

2.    Existen diferentes opciones de sistemas telefónicos:

a.    PBX

b.    Servicio de PBX virtual

c.     IP PBX

d.    Todas las anteriores

3.    La función principal de un servidor SIP es:

a.    Maneja la configuración de todas las llamadas SIP en la red

b.    Maneja las extensiones de cada línea telefónica

c.     Maneja la configuración de todas las llamadas en la red

d.    Maneja los protocolos de enlace para las llamadas internas

4.    El dispositivo de enlace VoIP, que se encarga de interconectar las redes con diversos protocolos y arquitecturas, en todos los niveles de comunicación, se llama:

a.    Telefonía IP

b.    Gatekeeper

c.     Gateway

d.    Central telefónica convencional

5.    Una ventaja de VoIP sobre la telefonía pública conmutada es que las llamadas telefónicas puedes ser automáticamente enrutadas a un teléfono VoIP, sin importar donde se esté conectando a la red.

a.    Verdadero

b.    Falso

 

 


CONTENIDOS UNIDAD 3. Proveedores de servicio VoIP / configuración de troncales telefónicas.

 

Objetivo: Configurar dispositivos para enlaces de comunicación telefónica de acuerdo a las necesidades de la empresa y recursos con los que dispone.

 


TEMA 1: Instalación de telefonía IP con planta.

 

·      Desarrollo del Tema:

 

Recurso:         Video, Instalación y registro de teléfonos con planta

Enlace:           https://www.youtube.com/watch?v=t6BrPU4N0b0

 

Se hará comentarios con el proceso de instalación y tipos de planta para telefonía IP.

 

·      Respuesta a dudas e inquietudes.

 

·      Desarrollo del Tema:

 

Recurso:         Video, Instalación y registro de teléfonos IP desde el pc

Enlace:           https://youtu.be/uJT0Z6mVu-M

 

 

TEMA 2: VoIP.

 

·      Desarrollo del Tema:

 

Recurso:         Video, funcionamiento del VoIP

Enlace:           https://youtu.be/1lA1jLZxctA

El docente presenta el video y explica las características y requerimientos para entender los conceptos de IP.

 

Recurso:         Video, conectar el celular a windows 10

Enlace:           https://youtu.be/19jRAu_7E58

 

 

TEMA 3: Programas de acceso IP

 

·      Desarrollo del Tema:

 

Recurso:         webgrafía, Programas IP de acceso libre

Enlace:           http://www.servervoip.com/blog/software-libre-para-telefonia/

 

·         Respuesta a dudas e inquietudes

 

 

Recurso:         Webgrafía, Programas IP, características y elementos.

Enlace:           https://www.nch.com.au/phone/es/voip.html

 

Recurso:         Webgrafía, Programas IP Asterisk

Enlace:           https://www.analfatecnicos.net/archivos/85.SolucionesVoipConSoftwareLibre-Irontec.pdf

 

Recurso:         Video, Descarga y configuración de Asterik

Enlace:           https://www.youtube.com/watch?v=dkfEf2NOw9s

 

Recurso:         Webgrafía, Programas Sofhphone

Enlace:           https://www.sinologic.net/2013-07/6-softphones-recomendados-para-android.html

 

Recurso:         Webgrafía, Programa Elastix.

Enlace:           https://www.elastix.org/es/informacion/

 

El docente explicará otros complementos de acuerdo a las necesidades de compartir e interconectar información y comunicación entre los dispositivos.

 


Configuración de Issabel


Video general


clic, Instalación y configuración


Por proceso

  1. https://youtu.be/9AZBQghmlaw
  2. https://youtu.be/ouTyqwWCLi8
  3. https://youtu.be/TSCy_j_CkV0

PBX


Configurción PBX, Acá


 

Actividad Asincrónica 3 (Trabajo Autónomo) 

 

Comparta la conexión de su celular con el tv o pc, y verifique su conectividad y disponibilidad de información.

Foro

Qué ventajas permiten las diferentes conexiones de telefonía IP en empresas que están empezando en el mercado digital.

 

4.    Cuestionario 3. Proveedores de servicio VoIP / configuración de troncales telefónicas

 

 

  1. Algunas de las funciones de la telefonía IP son:
    1. Administrar la información desde el sistema operativo
    2. Mantener las llamadas en espera, conferencias, atención al cliente, etc
    3. Solo mantener llamadas
    4. Ninguna de las anteriores

 

  1. Es Asterisk un programa que permite la comunicación remota :
    1. Verdadero
    2. Falso
  1. Algunas de las funciones que se pueden ejecutar en acceso remoto IP, son agilizar los procesos de soporte y atención al usuario:  
    1. Verdadero
    2. Falso
  1. La creación de una red con telefonía IP, permite reducir los costos en implantación de dispositivos.

a.    Verdadero

b.    Falso

  1. Al configurar el entorno de compartir telefonía IP, también se permiten realizar llamadas locales.

a.    Verdadero

b.    Falso

 

 

 


 

 

 

 

No hay comentarios.:

PRINCIPAL

Student, acá Estudiantes, acá https://drive.google.com/file/d/1IhRAIae0NHaM-YZnApa0JLa7wSDetupD/view?usp=drive_link