Final
De acuerdo a los temas de clase, graficar un diseño de red para una empresa que tiene 2 sedes en diferentes municipios y con una red interna en cada una de ellas con 9 dispositivos.
Elaborar la tabla de subnetting para cada sede de esta empresa.
Actividad,
1. Teniendo la IP de host 192.168.10.3, dividirla en 4 subredes y llene el siguiente cuadro.
Subred | Router | Ip Red inicial | Ip Red inicial | IP Broad |
2. Teniendo la IP de host 1010 1000 . 1000 0000 . 1111 0000 . 1111 0000 con máscara 11111111.11111111.11111111.10000000, llene la siguiente tabla.
Subred | Router | Ip Red inicial | Ip Red inicial | IP Broad |
3. Teniendo en cuenta la siguiente máscara de red, 255.255.255.248, hallar la cantidad de host por subred, y cuántas subredes.
Video de clase
Video 1, acá
Video 2, acá
Videos de referencia de clase
Un día de vidrio, uno
Un día de vidrio, dos
Casa inteligente, mirar
Videos de clase
Video 1, acá
video 2, acá
Actividad
Desarrollar de q10
1. Participar en los foros de las lecciones 1 y 2
2. Desarrollar las tareas de las lecciones 1 y 2
a. Graficar un proceso de comunicación para solicitar acceso a la plataforma q10 de censa.
b.
Tenga en cuenta los documentos y videos planteados en las lecciones 1 y 2
Video 1, acá
Video 2, acá
Sábado 4
Sábado 4
Video 1, acá
Video 2, acá
Actividad
Diseñar 3 modelos de red, con 8 dispositivos en cada modelo; debe existir 2 dispositivos móviles, todos deben compartir datos.
Recuerde realizar el subneting.
Descargar packet tracer, acá
Taller
1. Defina un Sistema de Comunicación.
2. ¿Qué es un protocolo de RED?
3. ¿Cómo se clasifican los computadores en una Red?
4. ¿Cuáles son las velocidades utilizadas para redes?
5. ¿Qué tecnología de redes inalámbricas hay?
6. De acuerdo a lo visto en clase determine como están clasificados los siguientes sistemas de comunicación conforme a la transmisión y recepción de señales.
a. Emisoras de radio comercial.
b. Televisión comercial.
c. Internet.
d. Una LAN.
e. Sistema Telefónico.
f. Sistema Radioaficionado.
g. Mensajería convencional.
a. ¿Cómo están clasificadas las redes de acuerdo a la tecnología de transmisión y que caracteriza a cada una de ellas?
b. Cómo están clasificadas las redes de acuerdo a el tamaño y que caracteriza a cada una de ellas?
c. ¿Qué es una topología de red?
8. Diseñe una red para una empresa que requiere conectar dos sedes, en cada sede existen 20 dispositivos, con una proyección a 2021 de un 30% por cada sede; una en Bello y la otra en Caldas. Ambas sedes tienen acceso a internet, y comparten información en un servidor. Cuenta con una ip 192.168.1.2 /28. elabore el diseño y cree los departamentos que considere necesarios, asignando la ip correspondiente a cada dispositivo. Es de recordar que la sede de Bello, el proceso de bodega trabaja con wifi independiente de otra wifi que es la de compras.
1. En una instalación encontramos una serie de equipos con la misma máscara de subred (255.255.255.224) y cuyas direcciones IP son las que se exponen a continuación. Indicar cuántas redes existen y cuántas subredes y equipos existen y cuántas son posibles.
192.168.1.129 ; 192.168.1.162 ; 192.168.1.195 ; 192.168.1.228
192.168.1.130 ; 192.168.1.164 ; 192.168.1.198 ; 192.168.1.232
192.168.1.131 ; 192.168.1.165 ; 192.168.1.197 ; 192.168.1.233
192.168.1.132 ; 192.168.1.168 ; 192.168.2.199 ; 192.168.2.239
192.168.2.133 ; 192.168.2.172
2. En una instalación encontramos una serie de equipos con la misma máscara de subred (255.255.255.224) y cuyas direcciones IP son las que se exponen a continuación. Indicar cuántas redes existen y cuántas subredes y equipos existen y cuántas son posibles.
10.0.1.129 ; 10.0.1.162 ; 10.1.1.195 ; 10.1.1.228
10.0.1.130 ; 10.0.1.164 ; 10.1.1.198 ; 10.1.1.232
10.0.1.131 ; 10.0.1.165 ; 10.1.1.197 ; 10.1.1.233
10.0.1.132 ; 10.0.1.168 ; 10.1.2.199 ; 10.1.2.239
10.0.2.133 ; 10.0.2.172
10.0.1.129 ; 10.0.1.162 ; 10.1.1.195 ; 10.1.1.228
10.0.1.130 ; 10.0.1.164 ; 10.1.1.198 ; 10.1.1.232
10.0.1.131 ; 10.0.1.165 ; 10.1.1.197 ; 10.1.1.233
10.0.1.132 ; 10.0.1.168 ; 10.1.2.199 ; 10.1.2.239
10.0.2.133 ; 10.0.2.172
3. Su red utiliza la dirección IP 172.30.0.0/16. Inicialmente existen 25 subredes con un mínimo de 1000 hosts por subred. Se proyecta un crecimiento en los próximos años de un total de 55 subredes. ¿Qué mascara de subred se debera utilizar?
A. 255.255.240.0
B. 255.255.248.0
C. 255.255.252.0
D. 255.255.254.0
E. 255.255.255.0
B. 255.255.248.0
C. 255.255.252.0
D. 255.255.254.0
E. 255.255.255.0
4. Usted planea la migración de 100 ordenadores de IPX/SPX a TCP/IP y que puedan establecer
conectividad con Internet. Su ISP le ha asignado la dirección IP
192.168.16.0/24. Se requieren 10 Subredes con 10 hosts cada una. ¿Que
mascara de subred debe utilizarse?
a. 255.255.255.224
b. 255.255.255.192
c. 255.255.255.240
d. 255.255.255.248
b. 255.255.255.192
c. 255.255.255.240
d. 255.255.255.248
5. Una red esta dividida en 8 subredes de una clase B. ¿Que mascara de subred se deberá utilizar si se pretende tener 2500 host por subred
a.255.248.0.0
b.255.255.240.0
c.255.255.248.0
d.255.255.255.255
e.255.255.224.0
f.255.255.252.0
g.172.16.252.0
b.255.255.240.0
c.255.255.248.0
d.255.255.255.255
e.255.255.224.0
f.255.255.252.0
g.172.16.252.0
6. Qué factores son mas importantes al momento de designar una dirección IP?
7. ¿Cuales de los siguientes son direccionamientos validos clase B?
a. 10011001.01111000.01101101.11111000
b. 01011001.11001010.11100001.01100111
c. 10111001.11001000.00110111.01001100
d. 11011001.01001010.01101001.00110011
e. 10011111.01001011.00111111.00101011
b. 01011001.11001010.11100001.01100111
c. 10111001.11001000.00110111.01001100
d. 11011001.01001010.01101001.00110011
e. 10011111.01001011.00111111.00101011
8. Convierta 191.168.10.11 a binario
a.10111001.10101000.00001010.00001011
b.11000001.10101100.00001110.00001011
c.10111111.10101000.00001010.00001011
d.10111111.10101001.00001010.00001011
e.01111111.10101000.00001011.00001011
f.10111111.10101001.00001010.00001011
b.11000001.10101100.00001110.00001011
c.10111111.10101000.00001010.00001011
d.10111111.10101001.00001010.00001011
e.01111111.10101000.00001011.00001011
f.10111111.10101001.00001010.00001011
9. Se tiene una dirección IP 172.17.111.0 mascara 255.255.254.0, ¿cuantas subredes y cuantos host validos habrá por subred?
a. 126
subnets with each 512 hosts
b. 128 subnets with each 510 hosts
c. 126 subnets with each 510 hosts
d. 126 subnets with each 1022 hosts
b. 128 subnets with each 510 hosts
c. 126 subnets with each 510 hosts
d. 126 subnets with each 1022 hosts
10. Convierta 00001010.10101001.00001011.10001011 a decimal?
a. 192.169.13.159
b. 10.169.11.139
c. 10.169.11.141
d. 192.137.9.149
a. 192.169.13.159
b. 10.169.11.139
c. 10.169.11.141
d. 192.137.9.149
11. Una red clase C 192.168.1.0 255.255.255.252, esta dividida en subredes ¿cuantas subredes y cuantos host por subred tendra cada una?
a. 62 subnets with each 2 hosts
b. 126 subnets with each 4 hosts
c. 126 subnets with each 6 hosts
d. 30 subnets with each 6 hosts
e. 2 subnets with each 62 hosts
b. 126 subnets with each 4 hosts
c. 126 subnets with each 6 hosts
d. 30 subnets with each 6 hosts
e. 2 subnets with each 62 hosts
12. Una red clase B será dividida en subredes. ¿Que mascara se deberá utilizar para obtener un total de 500 host por subred?
a. 255.255.224.0
b. 255.255.248.0
c. 255.255.128.0
d. 255.255.254.0
b. 255.255.248.0
c. 255.255.128.0
d. 255.255.254.0
13. ¿Cuales de las siguientes subredes no pertenece a la misma red si se ha utilizado la mascara de subred 255.255.224.0?
a.172.16.66.24
b.172.16.65.33
c.172.16.64.42
d.172.16.63.51
b.172.16.65.33
c.172.16.64.42
d.172.16.63.51
SISTEMAS DE NUMERACION
Los sistemas de numeración para computación,
BINARIO 0,1
OCTAL: 0,1,2,3,4,5,6,7
DECIMA: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
HEXADECIMAL: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F
Convertir de decimal a binario
Convertir el 28, decimal a binario
- Dividir entre 2 sucesivamente
- Apuntar el resultado y el resto de cada operación
- Apuntar a lista de ceros y unos de abajo a arriba
- Apuntar el resultado y el resto de cada operación
- Apuntar a lista de ceros y unos de abajo a arriba

Convertir de binario a decimal
https://www.youtube.com/watch?v=bBMhiSy1Grc
http://www.subnet-calculator.com/
Cibergrafia
UNA RED...
Una red informática, es
básicamente un conjunto de equipos conectados entre sí, que envían y
reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o similares con el fin de
transportar datos. La cual posee la utilidad de compartir información y
recursos a distancia, procurando que dicha información sea segura, esté siempre
disponible, y por supuesto, de forma cada vez más rápida y económica, la cual
posee los siguientes elementos
· DISPOSITIVOS
· MEDIO
· INFORMACIÓN
· RECURSOS
TIPOS DE REDES
- INALAMBRICAS
Es la interconexión de distintos dispositivos con la capacidad de compartir
información entre ellos, pero sin un medio físico de transmisión. Estos
dispositivos pueden ser de muy variadas formas y tecnologías entre ellos:
- Wi-Fi ("WirelessFidelity"): en
lenguaje español significa literalmente fidelidad sin cables. También se les
denomina WLAN ("Wireless Local Area Network") ó redes de área loca
inalámbricas. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio
de ondas de radio con muy buena calidad de emisión para distancias cortas
(hasta teóricamente 100 m). Este tipo de transmisión se encuentra
estandarizado por la IEEE, siglas en inglés del Instituto de Ingenieros en
Electricidad y Electrónica, la cuál es una organización internacional que
define las reglas de operación de ciertas tecnologías.
|
- BlueTooth: en lenguaje
español significa literalmente diente azul, ello por ser un nombre de un Rey de
la antigüedad. Se trata de una tecnología de transmisión inalámbrica por medio
de ondas de radio de corto alcance (1, 20 y 100 m a la redonda dependiendo la
versión). Las ondas pueden incluso ser capaces de cruzar cierto tipo de
materiales, incluyendo muros.
Microondas: se trata de comunicaciones a
gran escala, muy caras y con poco uso doméstico. Las hay de dos tipos:
· Satelitales: se
realizan a través de bases terrestres con antenas que envían señales al
satélite, este se encarga de direccionarlas hacia la estación receptora con la
onda amplificada para evitar pérdidas.
·Terrestres: se
basan en conexiones denominadas punto a punto, ya que sus antenas deben estar
sin obstáculos físicos para evitar fallas en la transmisión.
- Láser: son tecnologías de
muy alta velocidad, basadas en el envío de datos en grandes regiones por medio
de un haz de luz láser emitida por un diodo especial (hasta 5 Km. de distancia)
y un fotodiodo que reciba las señales. Tiene la desventaja de que es necesaria
una conexión punto a punto, esto es que el emisor y el receptor no cuenten con
ningún tipo de obstáculo entre sí.
CLASIFICACION DE LAS REDES
PAN (Personal Area Network) o red
de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola
persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless
Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que
utiliza tecnologías inalámbricas como medio.
LAN (Local Area Network) o red de
área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente
pequeña, como una habitación, un edificio, un avión, etc. No integra medios de
uso público.
WLAN (Wireless Local Area
Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios
inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su
escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.
CAN (Campus Area Network) o red
de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta
redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus
universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos.
MAN (MetropolitanArea Network) o
red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da
cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así,
limitada.
WAN (Wide Area Network) o red de
área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de
comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra
óptica, etc. Utiliza medios públicos.
VLAN: es un tipo de red LAN
lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la
seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al protocolo 802.11Q, es posible montar redes virtuales sobre redes WAN. Es
importante no confundir esta implementación con la tecnología VPN.
- GUIADAS
- Cable Coaxial
- Fibra Óptica
- Par Trenzado
DIRECCIONAMIENTO IP
- Dadas las siguientes direcciones IP, pasarlas a binario y decir a que clase de red pertenece.
- 109.185.108.2
- 209.18.253.5
- 210.85.238.8
- 116.239.33.192
- 215.231.37.204
- 21.229.39.106
- 119.239.41.45
- 216.234.51.8
- 16.239.53.32
- 217.239.57.200
- Del siguiente listado de clase C, tomar el último octeto, decir de cada una cuantos host y cuantas subredes existen
- 255.255.255.255
- 255.255.255.254
- 255.255.255.252
- 255.255.255.248
- 255.255.255.240
- 255.255.255.224
- 255.255.255.192
- 255.255.255.128
No hay comentarios.:
Publicar un comentario